Se comunica la convocatoria de nuevas ayudas denominadas ECO-REGÍMENES para la nueva PAC 2023. Actualmente está publicado un borrador del Real Decreto de la nueva PAC por lo que todo lo explicado a continuación puede verse modificado cuando se publique el Real Decreto definitivo. Algunas comunidades autónomas están comunicando enmiendas al borrador.
Toda superficie elegible de la explotación podrá acogerse a un eco régimen. La solicitud de estas ayudas será voluntaria, decidiendo para qué recintos de su explotación los solicita, y bajo qué prácticas justifica su realización. Solo se podrá solicitar un eco-régimen por recinto.
- ECO-REGIMENES CUBIERTAS EN CULTIVOS LEÑOSOS.
Se tendrá que establecer una cubierta vegetal o inerte y mantenerla durante todo el año. Dicha cubierta tendrá que cubrir como mínimo el 40% de la anchura libre de la proyección de la copa de los árboles y mantenerse durante todo el año por lo que no podrá labrarse con volteo. Tendrá que realizarse en todas las calles de los recintos para los que se solicite la ayuda. Para parcelas con más del 10% de pendiente, salvo pendiente compensada mediante terrazas o bancales, la anchura mínima de la cubierta tendrá que tener 1 metro de anchura adicional a la anchura mínima exigida.
Se establecen dos tipos de cubiertas para la realización de esta práctica eligiendo entre:
a)Cubiertas vegetales espontáneas o sembradas P6
Establecer y mantener una cubierta vegetal durante todo el año, de tal manera que el suelo no permanezca desnudo en ningún momento del año. La cubierta tendrá que estar viva durante 4 meses al año, en el caso de la Región de Murcia este periodo provisionalmente desde el 15 de octubre al 15 de febrero. Esta cubierta tendrá que mantenerse con siega mecánica o desbrozado, depositando sobre el terreno los restos de siega/desbroce a modo de “mulching”, cubriendo el espacio inicial. La cubierta tiene que dejarse en todas las calles, cubrir como mínimo el 40% de la anchura libre de la proyección de la copa de los árboles y nunca podrá labrarse con volteo.
Se espera, tal y como ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas, que la Región de Murcia flexibilice el periodo en el cual debe estar viva la cubierta vegetal, que hasta el día de hoy son cuatro meses pero se podría reducir.
b)Cubiertas inertes de restos de poda P7
Se tendrán que triturar los restos de poda y depositarlos sobre el terreno. Es obligatorio realizar la trituración en este otoño si se quiere solicitar la anualidad 2023.
El importe de la ayuda será diferente dependiendo de la pendiente del terreno. Se diferencian tres estratos:
PENDIENTE |
IMPORTE PLANIFICADO EN 2023 |
De 0 al 5% |
61,07 €/ha |
≥ 5% hasta 10% |
113,95 €/ha |
≥ 10% y bancales |
165,17€/ha |
Este eco-régimen tiene degresividad, es decir hasta las 15 ha de cultivos permanentes se cobrará el 100% de la prima y a partir de las 15 ha cobrarán el 70% del importe de la prima.
Si se solicita el eco-régimen para varias anualidades consecutivas la prima se incrementará en 25 €.
- ESPACIOS DE BIODIVERSIDAD EN TIERRAS DE CULTIVO Y CULTIVOS PERMANENTES P5.
Este Eco-régimen consiste en establecer espacios que permitan conservar la biodiversidad y los recursos naturales. Tendrán que dejar una superficie de áreas y elementos no productivos equivalente a unos porcentajes conforme a una ponderación establecida en el Real Decreto.
- En tierras de cultivo el porcentaje será del 7% en secano y 4 % en regadío. En las tierras de cultivo se podrán dejar zonas sin cosechar manteniéndose en el terreno hasta el 1 de septiembre, en estas zonas de no cosecha sí está permitido el uso de fitosanitarios y fertilizantes. Para quienes se acojan a este eco régimen en todas las tierras de cultivo de la explotación, la parte que debe atribuirse al cumplimiento de la BCAM 8 se limitará al 3% de las tierras de cultivo de la explotación (lo que antes era barbecho SIE).
- En cultivos permanentes el porcentaje de zona de biodiversidad será del 4% de la superficie total de cultivos permanentes.
No está permitido el uso de fitosanitarios y fertilizantes en los elementos de biodiversidad.
Para acogerse a este eco régimen será necesario disponer de al menos un derecho de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (antiguamente derechos de pago básico).
El importe unitario planificado en 2023 para esta práctica es de 56,05 €/ha.
- ROTACIONES EN TIERRAS DE CULTIVO CON ESPECIES MEJORANTES P3
Como requisito específico para solicitar este eco-régimen se tiene que cumplir:
- Que, como mínimo, el 10% de la superficie de tierra de cultivo esté ocupada por especies mejorantes de las cuales, al menos la mitad deberán ser leguminosas.
- Así mismo, el barbecho no podrá representar más del 40 % de la superficie de la tierra de cultivo.
- Que, al menos, el 50% de la superficie de tierra de cultivo correspondiente presente cada año un cultivo diferente al cultivo previo.
El importe unitario planificado en 2023 para esta práctica en tierras de cultivo en secano es de 47,67 €/ha. Este eco-régimen tiene degresividad, es decir hasta las 70 ha de tierras de cultivo se cobrará el 100% de la prima y a partir de las 70 ha cobrarán el 70% de la prima.
En las tierras de regadío el importe unitario planificado en 2023 es de 151,99 € para las primeras 25 ha declaradas, las siguientes hectáreas cobrarán el 70% de la prima.